GBH

Monitoreo VS Observabilidad

Monitoreo VS Observabilidad

José Ramón Sena - Mid. Service Desk Sysadmin Engineer
Octubre 11, 2024 • 7 min read Expert insights

La modernización de sistemas actuales, que han pasado de modelos centralizados a distribuidos, ha convertido la visibilidad en un desafío complejo en cualquier infraestructura, casi una misión imposible. En entornos híbridos, multi-nube o multi-región, medir, monitorear y parametrizar aplicaciones es ahora una tarea ardua.

Además, con entornos tan complejos, poder discernir entre ruido y señales es de suma importancia. Aquí es donde entran nuestros salvadores: las herramientas de monitoreo y observabilidad.

La visibilidad en nuestras infraestructuras es ahora crucial. Sin ella, estamos viviendo una peligrosa ilusión. Las herramientas de monitoreo son esenciales para lograr la observabilidad: la capacidad de predecir, prevenir y resolver problemas de sistema de manera más efectiva, rápida y concisa.

Imagínate navegar por un vasto y complejo paisaje de la nube sin un mapa. Así es como se siente sin un monitoreo adecuado. Los proveedores de la nube ofrecen herramientas básicas como Amazon CloudWatch, Google Cloud Monitoring y Azure Monitoring, pero son como pequeñas linternas en una cueva oscura. Para ver la imagen completa, necesitamos software especializado que recopile y analice registros, métricas y trazas: las migas de pan dejadas por nuestras aplicaciones. Es como armar un rompecabezas para entender cómo se están desempeñando nuestros sistemas. La elección de herramientas y el nivel de detalle dependen de nuestras necesidades y recursos únicos.

La observabilidad, a menudo confundida con su contraparte, el monitoreo, se basa en los mismos principios y/o herramientas, pero el alcance limitado se convierte en el factor clave que diferencia a los dos. Imagínate monitoreando la temperatura del motor de tu coche. Eso es como monitorear. Te dice que algo está caliente, pero no por qué. La observabilidad es como un mecánico que conoce el motor al dedillo, entendiendo la causa raíz del sobrecalentamiento. Se trata de usar datos de monitoreo – trazas, métricas y registros – para construir una imagen completa de cómo funcionan nuestros sistemas.

Estos tres conceptos pueden definirse como:

  • Registros: Extractos detallados de un evento, sirviendo como la fuente principal para cualquier solución de problemas (troubleshooting), indicando el enlace donde se rompió la cadena.
  • Traza: Seguimiento del camino a través de un sistema, dejando huellas en las múltiples instancias a través de las cuales viaja en nuestro sistema.
  • Métrica: Un valor numérico, porcentual o promediado del estado de un recurso, como la cantidad de memoria utilizada, el porcentaje de disco disponible y el procesador.

Estos se vuelven fundamentales en la visibilidad de los sistemas distribuidos que tenemos hoy. Estamos pasando de un ecosistema monolítico a un entorno distribuido, como los microservicios, que convierten nuestros sistemas en múltiples engranajes y se convierten en un desafío al monitorear la trazabilidad del flujo de nuestro entorno.

Beneficios

El uso correcto de nuestras herramientas de monitoreo en busca de poder implementar la observabilidad en nuestro sistema trae consigo lo siguiente:

  • Detección proactiva: Esto le permite detectar problemas desde el inicio del incidente, identificarlos y trabajar en la mitigación antes de que afecten a los usuarios.
  • Tiempo de resolución reducido: Esto le permite reducir el tiempo de resolución de incidentes en un 50% y reducir el impacto del incidente.
  • Análisis en profundidad: Facilita la comprensión de sistemas descentralizados.
  • Escalabilidad: Le permite medir lo que es necesario para que su ecosistema gestione el crecimiento correctamente.
  • Mejora de la experiencia del usuario
  • Automatización de procesos

Herramientas comunes

Entre las herramientas más comunes utilizadas hoy en día para esta ardua tarea, tenemos:

  • Monitoreo y alertas: Prometheus, Zabbix, Nagios.
  • Visualización de datos: Grafana, Kibana, Tableau.
Mejores prácticas

Para lograr un sistema observable donde exista una profunda comprensión, se recomienda seguir las siguientes recomendaciones:

  • Recopilación de datos: Asegurarse de que todos nuestros sistemas, servicios o aplicaciones estén configurados correctamente para que podamos recopilar información de estado a través de registros, métricas y/o trazas.
  • Centralización de datos: Unir la información recopilada en un solo punto para agilizar el proceso de análisis de datos y correlación de eventos.
  • Alertas: Las alertas deben configurarse en función de umbrales y patrones de comportamiento anormales.
  • Diferenciar alertas y ruido: Colocar solo aquellos monitores que desea monitorear y recibir alertas, en lugar de recibir una gran cantidad de información que nubla la vista de lo que es realmente importante.
  • Visualización: Se hace necesario ver de forma clara y concisa, a través de una interfaz gráfica, los indicadores de nuestra infraestructura.
  • Automatización de respuestas: Para reducir el tiempo de respuesta a incidentes, se deben automatizar acciones relevantes como escaladas o reinicios de servicios.
  • Capacitación del personal: Mantener capacitado a su personal le permite actuar de inmediato frente a incidentes, así como la capacidad de percibirlos a tiempo.
  • Documentación: La eficiencia de la respuesta antes y durante un incidente proviene de una documentación clara de la infraestructura administrada.
  • Mejora continua: Finalmente, y lo más importante, la revisión de los procesos y herramientas de monitoreo, así como la optimización de los umbrales, se vuelve esencial ya que se trata de un proceso de mejora continua.

Conclusión

Monitoring vs. Observability conclusion

Monitorear todo lo que pueda afectar nuestros servicios o proporcionar valiosos conocimientos sobre la infraestructura es un desafío diario. Sin una estrategia de monitoreo en evolución, nuestros sistemas pueden volverse impredecibles. Recuerde, ningún sistema es perfecto. Centrarse en la optimización constante es clave. Como dijo Voltaire, «Lo perfecto es enemigo de lo bueno». Fijarse metas inalcanzables puede obstaculizar el progreso. La observabilidad, lograda a través de un monitoreo diligente, proporciona la seguridad de encontrar las causas raíz de los incidentes, no solo apagar incendios temporalmente. Esto evita dejar riesgos ocultos en nuestros sistemas.

Ten acceso a perspectivas del momento a medida que surgen.​

​Prometemos enviar solo información útil para ayudarte a mantenerte a la vanguardia. ​

Nos encantaría conectar contigo para discutir cómo convertir esta nueva perspectiva en tu ventaja competitiva única.